¿Estás buscando remedios caseros para las varices? En ese caso, estás en el lugar indicado, porque he recopilado los mejores. Así que… ¡Sigue leyendo y entérate de las mejores fórmulas para prevenir e intentar mejorar las varices!
Tabla de contenidos
¿Qué son las varices?
Las varices o venas varicosas son dilataciones de las venas que se producen cuando las válvulas que regulan el paso de la sangre a través de éstas no funcionan de forma adecuada e impiden que la sangre venosa de las piernas, es decir con poca concentración de oxígeno, retorne al corazón. Por ende, la insuficiencia venosa es una enfermedad que afecta la circulación.
Las varices se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, y tienen una gravedad muy variable. Por ejemplo, si las afectadas son las venas o capilares de las capas superficiales de la piel se denominan telangiectasias o arañas vasculares, mientras que si las venas afectadas son de mediano calibre, como las ubicadas en las piernas, pelvis, testículos o vulva, se denominan venas varicosas o varices.
A pesar que éstas tienden a ser benignas y causar síntomas leves a moderados, las varices crónicas de gran tamaño pueden complicarse generando pequeños trombos, dermatitis o cambios de coloración en las piernas, así como úlceras en la piel con alto riesgo de infectarse. En cualquier caso, debes acudir al médico al mínimo síntoma, para que diagnostique de forma correcta y te realicé un tratamiento personalizado.
Causas y prevención de las varices
Antes de conocer los remedios para las varices, es importante identificar sus causas para saber cómo prevenirlas. Si la expresión “Es mejor prevenir a tiempo que curar” pertenece a nuestro refranero, será por algo.
Pues bien, a la hora de identificar causas de las venas varicosas, es importante tener en cuenta de que las varices son una dolencia multifactorial, es decir, que su aparición responde a numerosos factores.
Dentro de los factores que pueden propiciar, de forma general, la existencia de varices, están la edad avanzada, el sexo femenino, genética, la obesidad, el embarazo, el sedentarismo y pasar muchas horas en la misma postura, ya sea trabajando o estudiando, sobre todo, en el caso de que sea de pie.
Ahora bien, existen distintas varices que aparecen por otras causas. Así, por ejemplo, las varices vulvares están asociadas al embarazo, mientras que las varices testiculares aparecen por causas anatómicas, presumiblemente.
Esto no quiere decir que si posees alguno de estos dos tipos de varices las recomendaciones generales de prevención de la aparición de varices no se te apliquen. Muy al contrario, conservar un estado de salud general puede ayudar en la mayoría de los tipos de varices.
De esta manera, si quieres evitar la presencia de varices, lo más recomendable es que sigas un estilo de vida equilibrado, donde la dieta sana y el ejercicio moderado estén presentes. También deberás prestar atención adecuada al descanso y el evitar tiempos prolongados de pie o sentado en medida de lo posible.
Precisamente, este descanso es especialmente aconsejable cuando las exigencias del día a día nos obligan a estar de pie durante muchas horas. En estos casos, los remedios que te presento a continuación también podrán servir como elemento de prevención.
Algunas soluciones naturales para las varices
A continuación, vas a ver algunas soluciones naturales para evitar o mejorar las varices. Estos aceites y soluciones no están controladas por los organismos reguladores de medicamentos, y son considerados por la FDA como»Generalmente reconocidos como seguros». Sin embargo, recuerda que estas opciones son solo de uso tópico, y si las ingieres podrían acarrear consecuencias en tu salud.
Árnica y Manzanilla.
Un remedio clásico que nos han dado nuestras abuelas para mejorar la circulación es la preparación de cataplasma de flores del árnica y las de la manzanilla con dos paños o gasas de un tejido muy fino. El remedio clásico consiste en ponerlas a hervir una cantidad reducida de agua y cuando esté a punto de hervir, puedes apagar el fuego y dejar reposar la mezcla, tapada. Cuando el contenido del recipiente se haya enfriado, se escurren los pétalos y colócalos sobre un trozo de gasa o paño, luego se cubren por el otro lado, y realizarás un cataplasma.
A pesar que la efectividad de estos cataplasmas no ha sido demostrada en estudios en humanos con insuficiencia venosa, se ha demostrado en estudios animales que tanto el árnica como la manzanilla poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y que son fácilmente absorbibles a través de la piel.
Aceite de Castaño de Indias.
La aplicación tópica e incluso la ingesta de cápsulas de castaño de indias ha sido relacionada con el mejoramiento de la circulación venosa desde tiempos ancestrales.
Se ha demostrado que esta planta de origen europeo inhibe la degradación de proteínas en la pared de las venas, evitando que estas pierdan su firmeza y tengan tendencia a dilatarse. Igualmente tiene propiedades antiinflamatorias y venoconstrictoras.
La aplicación de aceite o gel de castaño de indias dos veces al día en conjunto con un suave masaje en el área afectada podría aliviar los síntomas asociados a las varices, con una eficacia de un 50 o 60% según estudios. Sin embargo, la evidencia no es concluyente.
Aceite de Pino Marítimo
El aceite de pino marítimo, o picnogenol -Principal componente activo-, posee posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Por ende su aplicación en forma similar al anterior podría proporcionarte alivio a las molestias que presentas.
Igualmente otros estudios en humanos han demostrado que el picnogenol en cápsulas mejora significamente el edema o hinchazón asociada a insuficiencia venosa, siendo incluso superior al castaño de indias.
Recuerda que antes de consumir cualquiera de estos medicamentos consulta a tu médico, ya que podrían interactuar con otros medicamentos que consumas o pueden tener efectos adversos en tí si tienes otras enfermedades.
Como puedes ver, existen multitud de fórmulas para evitar los problemas de varices. Puede que no consigas acabar definitivamente con ellas (especialmente si son muy grandes o solo se pueden tratar de forma quirúrgica), pero son una buena forma de intentar mitigarlas. Así que… ¿A qué esperas?
Recursos bibliográficos del artículo
- O’Flynn, N., Vaughan, M., & Kelley, K. (2014). Diagnosis and management of varicose veins in the legs: NICE guideline. British Journal of General Practice,64(623), 314-315. doi:10.3399/bjgp14x680329.
- Mujadzic, M., Ritter, E. F., & Given, K. S. (2015). A Novel Approach for the Treatment of Spider Veins. Aesthetic Surgery Journal,35(7). doi:10.1093/asj/sjv004
- Antani MR, Bhimji SS. (2018) Varicose Veins. [Updated 2018 Sep 12]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470194/
- Gavrilov, S. G. (2017). Vulvar varicosities: diagnosis, treatment, and prevention. International Journal of Women’s Health, 9, 463–475. http://doi.org/10.2147/IJWH.S126165.
- Briceño T., Leonardo; Díaz, Ivonne; Gómez C., Pablo y Cavelier C., Luis E (2008). Varicocele e infertilidad masculina. urol.colomb. Vol. XVII, No. 1: pp 63-70.
- Johnson, M. T. (1997). Treatment and prevention of varicose veins. Journal of Vascular Nursing,15(3), 97-103. doi:10.1016/s1062-0303(97)90058-3
- Srivastava J, Shankar E., and Gupta S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (Review). Molecular Medicine Reports,3(6). doi:10.3892/mmr.2010.377
- Suter, A., Bommer, S., & Rechner, J. (2006). Treatment of patients with venous insufficiency with fresh plant horse chestnut seed extract: A review of 5 clinical studies. Advances in Therapy,23(1), 179-190. doi:10.1007/bf02850359
- R., M., Belcaro, G., Rohdewald, P., Pellegrini, L., Ledda, A., Vinciguerra, G., … Corsi, M. (2006). Rapid Relief of Signs/Symptoms in Chronic Venous Microangiopathy With Pycnogenol®: A Prospective, Controlled Study. Angiology, 57(5), 569–576. https://doi.org/10.1177/0003319706291392
- Comparative study of venostasin and pycnogenol in chronic venous insufficiency. Phytother Res, 16(1), S1–5. . (2002).