¿Estás buscando información para saber cómo resolver la mala circulación en las piernas? En ese caso, estás en el lugar indicado. Te ofrezco uno de los artículos más completos al respecto. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!
Tabla de contenidos
3 remedios naturales para la circulación
Los problemas de circulación han preocupado a las personas desde el principio de los tiempos, porque son una de las afecciones de salud más frecuentes en todas las culturas. Por estas razones, la fitoterapia o terapia natural ha intentado ayudar durante cientos de años parar mejorar los problemas de circulación.
Los descubrimientos sobre los efectos de los remedios naturales son variados, y lastimosamente la mayoría carecen de evidencia científica o médica. Sin embargo, mientras tu médico indique que no hay ningún riesgo de toxicidad, no estaría mal usarla para complementar las indicaciones de tu facultativo.
Por ello, Siempre que vayas a emplear un remedio natural, asegúrate de que no tienes alergia a ninguno de los ingredientes.
Infusiones de hierbas para la circulación
A la hora de mejorar la circulación, una puede echar mano de la elaboración de infusiones de ciertas plantas, que con sus propiedades puedan mejorar las condiciones varicosas o de circulación venosa.
En cualquiera de los casos, independientemente de cuál sea tu afección, debes recordar que un estilo de vida saludable, descanso y dieta adecuados también contribuirán positivamente en tu circulación.
Una opción con cierta efectividad son infusiones de cola de caballo. Esta planta, cuyo nombre científico es Equisetum arvense, posee propiedades antioxidantes -dado a su alto contenido de polifenoles-, anticancerígenos (ya que puede reducir la proliferación de células malignas en ciertos casos), antimicrobianas y desinfectantes, vasodilatador arterial -reduciendo en ciertos casos la presión arterial-, analgésicos y antiinflamatorios, contribuyendo así a aliviar los sintomas asociados a las varices.
Otra opción potencialmente útil son las infusiones de ajo con pimienta y jengibre. Se trata de ingredientes que tienen un sabor bastante llamativo, así que, si no te gustan, puedes ingerirlos también en forma de compuestos. Para hacer esta infusión debes utilizar el ajo y la raíz de jengibre pelados y lavados, y hervirlos en agua durante unos diez minutos.
Si quieres, pícalo todo bien y hierve el agua menos tiempo para acelerar el proceso. Luego, echa la pimienta molida.
En este sentido, estudios indican que el ajo posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y vasodilatadoras, es decir, dilata en cierto grado tus arterias, mejorando la circulación en ellas y en algunos casos reducir la presión arterial. Mientras que en estudios en ratas se ha observado que el jengibre podría inhibir la agregación de las plaquetas y con ello la formación de trombos en tus vasos sanguíneos.
Por otro lado, la capsaicina, principal componente de la pimienta, mejora el funcionamiento del endotelio de tus vasos sanguíneos, reduciendo la formación de placas de grasa en ellos así como manteniendo una adecuada presión arterial
Además de las infusiones, si quieres conocer cómo hacer cremas caseras para la circulación, compresas y cataplasmas, sigue leyendo.
Crema casera y masajes circulatorios
Para elaborar cremas caseras que ayuden a mejorar la circulación vas a necesitar aceite de oliva, miel templada de baja concentración y aceite esencial de menta. Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hasta que quede una sustancia homogénea.
Es recomendable que eches tres o cuatro gotas de aceite esencial de menta por cada cucharada sopera de miel. Esta crema debe almacenarse en un lugar templado, y es recomendable retirar los excesos con una ducha rápida de contrastes.
Las duchas con contrastes implican empapar la zona afectada por los problemas de circulación con agua templada, luego muy caliente, y luego muy fría, en una serie de ciclos cada vez que te duchas. Repite varias veces, y estarás listo. Este efecto frio y calor causa constricción y dilatación de tus vasos, favoreciendo principalmente el retorno venoso.
El aceite de oliva posee conocidas propiedades analgésicas y antiinflamatorias si es usado tópicamente, mientras que la menta ayuda a generar sensación de frescura en tus piernas.
No obstante, si el hecho de aplicar miel, a pesar de su poder antiinflamatorio, es demasiado pringoso para ti, puedes no incluir este ingrediente. En este caso no hará falta que te duches con contrastes después de la aplicación: tu cuerpo absorberá fácilmente el aceite.
Para realizar un masaje circulatorio necesitas un compuesto que permita a tus manos deslizarse. Esta crema natural que te he presentado puede ser una buena aliada, pero puedes servirte también de mero aceite de oliva o similar, ya que es muy buen hidratante
Desde el tobillo a los muslos, mueve las manos en círculos en sentido ascendente recorriendo la totalidad de tus piernas. Cuando tengas las piernas cansadas, los masajes para mejorar la circulación pueden salvarte de más de un apuro.
Vapores para mejorar la circulación
Por último, una alternativa interesante que ofrecen los remedios naturales para mejorar la circulación se basa en el empleo de vapores. Para crearlos necesitarás como base, agua.
Para rellenar el vaporizador puedes mezclar una parte de agua con una cucharada sopera de aceite de oliva y unas gotas de aceite esencial de menta o hierbabuena, y otras tantas de café.
Deberás agitar el vaporizador antes de aplicarlo en la zona que tiene problemas de circulación, generalmente las piernas. Puedes incentivar su absorción con un masaje o, simplemente, dejarlo secar al aire.
A pesar del posible alivio que estos vapores puedas sentir, no hay evidencia científica que la aplicación de estos productos a través de vaporizadores podrían generar beneficios en tu circulación.
Como puedes ver, estos remedios caseros para la circulación son muy sencillos de aplicar, y, aunque puede que no solucionen definitivamente tu problema, sí pueden contribuir a que te sientas mucho mejor. Así que espero que te resulten útiles y puedas mejorar tu circulación.
Recursos bibliográficos del artículo
- Al-Snafi A. (2017). The pharmacology of Equisetum arvense- A review. IOSR Journal Of Pharmacy, 7(2), p.p 31-42.
- Yan, J., & Fan, Z. (2011). Meta-analysis of the effect of garlic on blood pressure. International Journal of Cardiology,152. doi:10.1016/j.ijcard.2011.08.750
- Oboh, G., Akinyemi, A. J., & Ademiluyi, A. O. (2012). Antioxidant and inhibitory effect of red ginger (Zingiber officinale var. Rubra) and white ginger (Zingiber officinale Roscoe) on Fe2 induced lipid peroxidation in rat brain in vitro. Experimental and Toxicologic Pathology,64(1-2), 31-36. doi:10.1016/j.etp.2010.06.002
- McCarty, M. F., DiNicolantonio, J. J., & O’Keefe, J. H. (2015). Capsaicin may have important potential for promoting vascular and metabolic health. Open heart, 2(1), e000262. doi:10.1136/openhrt-2015-000262.
- Mooventhan, A., & Nivethitha, L. (2014). Scientific evidence-based effects of hydrotherapy on various systems of the body. North American journal of medical sciences, 6(5), 199-209.
- Fezai M., Senovilla L., Jemaà M., and Ben-Attia M., (2013) Analgesic, Anti-Inflammatory and Anticancer Activities of Extra Virgin Olive Oil, Journal of Lipids, vol. 2013, Article ID 129736, 7 pages. https://doi.org/10.1155/2013/129736.
- Samarghandian, S., Farkhondeh, T., & Samini, F. (2017). Honey and Health: A Review of Recent Clinical Research. Pharmacognosy research, 9(2), 121-127.