¿Tienes varices pequeñas y no sabes qué hacer con ellas? En ese caso, estás en el lugar indicado. Te ofrezco una de las guías más completas sobre estas, y, tras leerla, tendrás claro qué son, por qué aparecen y cómo se pueden eliminar. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
¿Qué son las varices pequeñas?
Llamamos de forma coloquial “varices pequeñas” o “arañas vasculares” a las telangiectasias. Éstas son una condición benigna de la piel caracterizada por la dilatación de las pequeñas venas presentes en la dermis, una de las capas de la piel.
Esta dilatación, es debida a múltiples elementos, sin embargo la mayoría de los casos se deben al reflujo de sangre proveniente de las venas circundantes, o debido a la presión continua en las venas laterales del muslo
Es un problema del aparato circulatorio y, por lo general, son inofensivas, aunque pueden estar asociadas con enfermedades más serias, como Ataxia telangiectasia o telangiectasia hemorrágica hereditaria. Sin embargo, no te asustes, estas condiciones no son frecuentes y están asociadas con síntomas adicionales o historia familiar.
Por lo tanto, si notas estas pequeñas varices en tu cuerpo y no te gusta su aspecto, puedes estar tranquila por tu salud, ya que en la mayoría de los casos no es algo grave. No obstante, conviene que un médico las observe por si hay otro tipo de problema o realmente no son arañas vasculares, valorando el tratamiento más adecuado para eliminarlas.
Aunque no tienen peligro para la salud por sí mismas y casi todo el mundo las tiene en algún momento de su vida, sí es cierto que indican que algo no funciona del todo bien en el aparato circulatorio, con lo cual lo mejor es siempre curarse en salud y, como he comentado antes, visitar a un profesional.
¿Por qué surgen estas varices?
Estas pequeñas varices capilares pueden surgir por muchos motivos diferentes, que variarán para cada persona y cada situación, aunque es cierto que es una serie de factores que son los más habituales.
Un factor clave relacionado es la edad, con la edad las paredes de nuestras venas se vuelven mas delgadas, las válvulas venosas reducen su funcionabilidad, y con ello favorecen el desarrollo de reflujo venoso. Por lo a medida que envejecemos el riesgo de desarrollar varices pequeñas se incrementa significativamente.
Otros factores involucrados son el sedentarismo y pasar prolongados periodos de pie o sentados. La inactividad de tus piernas enlentece el flujo de sangre venosa haciéndote más propensa a sufrir de este tipo de arañitas capilares. Igualmente la obesidad y el sobrepeso están relacionadas con el desarrollo de varices.
Hay factores como el embarazo o los cambios hormonales de cualquier tipo que también pueden provocarlas puntualmente. Por ello las mujeres tienen más riesgo de desarrollar varices con respecto a los hombres.
Otros factores relacionados pueden ser el estreñimiento crónico, el uso excesivo de tacones altos y pantalones muy ajustados o la exposición solar excesiva, especialmente si se produce de manera muy frecuente.
¿Qué hago para poder eliminarlas?
Para poder deshacerse de ese problema hay una serie de pautas básicas que conviene seguir, a través de las cuales se conseguirá eliminarlas a medio y largo plazo, ayudando además al cuerpo en muchos otros aspectos relativos a la salud, no solo en el circulatorio.
Por ejemplo, es muy importante cuidar la alimentación, ya que una alimentación que no sea equilibrada puede agravar el problema. Además, servirá para estar en un peso saludable, algo fundamental para que la circulación sanguínea se mantenga en buen estado. Recuerda la importancia de reducir tu consumo de sal, para evitar la retención de líquidos.
También es muy importante llevar una vida activa, para ello es recomendable que realices ejercicio por al menos media hora todos los días, sin embargo, ten cuidado si sufres del corazón ya que es probable que debas acudir a tu medico de cabecera para que te indique que tipos de ejercicios y su duración en base a tus necesidades y enfermedades.
Se pueden usar medias de compresión, siempre indicadas por tu especialista vascular. También es muy bueno masajear la zona afectada con regularidad y mantener las piernas elevadas de vez en cuando con el fin de favorecer el retorno venoso.
Además de todo esto, se pueden realizar ejercicios específicos, como movimientos circulares tipo bicicleta o intervalos flexión y extensión de tus piernas y tobillos que mejoran o favorecen el retorno venoso, pudiéndose realizar mientras se ve la tele o se hace cualquier otra tarea en casa, ya que se hacen sentados o tumbados.
Si con los anteriores hábitos no consigues mejorarlas, el paso siguiente es recurrir a intervenciones médicas como la escleroterapia o el tratamiento láser.
Remedios caseros para mejorarlas
Si un tratamiento natural complementario para ayudar a reducirlas o mejorar sus síntomas, te recomiendo realizarte masajes en tus piernas empleando aceite de camomila, árnica, aceite de pino marítimo, o de lavanda los cuales son absorbidos a través de la piel.
Los movimientos realizado durante el masaje generalmente son circulares en las áreas correspondientes a las pantorrillas y tobillos, o en el área que presentes molestias. Los aceites o cremas a base de árnica y camomila te ayudarán a reducir la inflamación y dolor asociado a tus várices, el aceite de pino marítimo contrae las venas favoreciendo el retorno venoso, e igualmente mejora la cicatrización y apariencia de la piel, y finalmente la lavanda posee algunas propiedades analgésicas que te ayudaran a reducir en cierto grado la sensación de hormigueo o sensación de pesadez.
Otros remedios casero, un poco más complejo, es hacer una mezcla de ajo, aloe vera, zanahoria, aceite de oliva y hojas de menta. Se mezcla todo con un mortero hasta que quede una pasta homogénea que se puede aplicar cómodamente sobre la piel en la zona dañada.
A pesar de que existen algunas investigaciones que sustentan las propiedades de estos elementos, no hay evidencia científica que demuestre la efectividad de estos componentes y permitan a los médicos usarlos rutinariamente como tratamiento para las varices. Por ello siempre debes acudir a tu médico cuando sientas u observes cualquiera de las manifestaciones que te mencioné con la finalidad que sean tratadas a tiempo y no evolucionen a un grado mas avanzado o desarrolles alguna complicación.
Como puedes ver, las varices pequeñas son muy frecuentes, y prácticamente toda la población tiene alguna en algún lugar del cuerpo. No deberías sorprenderte porque tú también tengas. En cualquier caso, debes saber que son fáciles de eliminar. ¡Espero haberte sido de ayuda!
Recursos bibliográficos del artículo
- Kern, P. (2018). Pathophysiology of telangiectasias of the lower legs and its therapeutic implication: A systematic review. Phlebology: The Journal of Venous Disease,33(4), 225-233. doi:10.1177/0268355518756480
- Agarwal, V., Agarwal, S., Singh, A., Nathwani, P., Goyal, P., & Goel, S. (2016). Prevalence and risk factors of varicose veins, skin trophic changes, and venous symptoms among northern Indian population. International Journal of Research in Medical Sciences,1678-1682. doi:10.18203/2320-6012.ijrms20161248
- Lim, C. S., & Davies, A. H. (2014). Graduated compression stockings. Canadian Medical Association Journal,186(10). doi:10.1503/cmaj.131281
- Hernández-Osma, E., Alcolea, J.M., Trelles, M.A. (2014). Eficacia del tratamiento de la vena safena interna y tronculares colaterales mediante láser endoluminal: seguimiento ecográfico
y estadístico a largo plazo. Cir.plást. iberolatinoam, 40(1), 117-123. - Rabe, E., Breu, F., Cavezzi, A., Smith, P. C., Frullini, A., Gillet, J., . . . Pannier, F. (2013). European guidelines for sclerotherapy in chronic venous disorders. Phlebology: The Journal of Venous Disease,29(6), 338-354. doi:10.1177/0268355513483280
- Johnson, M. T. (1997). Treatment and prevention of varicose veins. Journal of Vascular Nursing,15(3), 97-103. doi:10.1016/s1062-0303(97)90058-3
- Srivastava J, ,Shankar E., and Gupta S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (Review). Molecular Medicine Reports,3(6). doi:10.3892/mmr.2010.377
- Suter, A., Bommer, S., & Rechner, J. (2006). Treatment of patients with venous insufficiency with fresh plant horse chestnut seed extract: A review of 5 clinical studies. Advances in Therapy,23(1), 179-190. doi:10.1007/bf02850359
- R., M., Belcaro, G., Rohdewald, P., Pellegrini, L., Ledda, A., Vinciguerra, G., … Corsi, M. (2006). Rapid Relief of Signs/Symptoms in Chronic Venous Microangiopathy With Pycnogenol®: A Prospective, Controlled Study. Angiology, 57(5), 569–576. https://doi.org/10.1177/0003319706291392
- Comparative study of venostasin and pycnogenol in chronic venous insufficiency. Phytother Res, 16(1), S1–5. . (2002).