¿Estás buscando información sobre la operación de varices? En ese caso, estás en el lugar indicado, porque te ofrezco información sobre qué consiste la cirugía de varices, cómo es el postoperatorio y cuáles son los precios que puedes encontrar en el mercado.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la cirugía de varices?
Normalmente, la opción quirúrgica es considerada por tu médico cuando las terapias no invasivas como el uso de medias de compresión o fármacos no han aliviado tus síntomas, tus varices son severas o presentas complicaciones asociadas a éstas.
En este sentido, tu médico te ofrecerá diversas opciones quirúrgicas según tus preferencias y el grado de severidad de tus varices.
Las intervenciones para eliminar las varices incluyen flebotomía/safectomía, láser y escleroterapia.
1. Flebotomía o safenectomía.
Es la cirugía más común para la eliminación de varices y consiste en la eliminación de las venas varicosas sin afectar la circulación de tus piernas, ya que la sangre de las venas afectadas es redirigida a otras venas en mejores condiciones. Requiere anestesia epidural o general, y puede ser efectuada ambulatoriamente o pudiese recurrir hospitalización durante al menos 24h, según indicación de tu médico.
La flebotomía se realiza en casos de varices moderadas a severas en el que venas de menor calibre son afectadas; en este caso las incisiones son más pequeñas y el tiempo de recuperación es menor. Mientras que la safenectomía se realiza en casos de varices severas donde exista severa insuficiencia de la vena safena o femoral. En estos casos, el cirujano realizará una incisión de mayor tamaño en el área de la ingle y cerca de la rodilla y removerá tu vena safena.
El tiempo de recuperación y cicatrización puede estar comprendido entre 1 a 3 semanas, y como podrás adivinar, los resultados son inmediatos. Sin embargo, como todo procedimiento quirúrgico acarrea complicaciones asociadas a la anestesia, así como riesgo de sangrado, infecciones o daño de algún nervio durante la cirugía. Sin embargo, si acudes a un especialista certificado, el riesgo de alguna complicación es menor. Igualmente, si otras venas están afectadas puedes desarrollar venas en otras áreas de tus piernas.
2. Láser para varices
La operación con láser para eliminar varices puede utilizar distintos tipos de láser, pero en general se resume en el empleo de esta tecnología para ocluir las varices de forma paulatina a través del calor generado por el láser a lo largo de varias sesiones.
Otras opciones con efectos similares son la ablación por radiofrecuencia, a través de la cual se obstruye progresivamente la varicosidad a través de ondas electromagnéticas.
Se a demostrado que estas terapias tienen la misma eficacia que la cirugía, sin la necesidad de someterte a anestesia general o presentar las complicaciones asociadas a procedimientos quirúrgicos.
Sin embargo, esta terapia puede generar cierto grado de dolor, escoriaciones o quemaduras leves en el área. No obstante, si las realizas con un experto, estas complicaciones pudiesen ser mínimas y transitorias.
3. Escleroterapia
La esclerosis de venas varicosas o escleroterapia de varices es un procedimiento que consiste en inyectar una solución en la variz, que hará que esta se vaya endureciendo progresivamente, se oblitere y llegue a desaparecer. Esta indicado en el caso de varices reticulares o medianas superficiales.
En el caso de las arañas vasculares, bastará con unas pocas sesiones de escleroterapia, pero para las varices medianas, se necesitarán más sesiones. La efectividad comparada con procedimientos quirúrgicos pareciese ser similar, sin embargo no hay evidencia concluyente al respecto. Sin embargo, los efectos adversos y el tiempo de recuperación es significativamente menor, especialmente si se acompaña con el uso de medias de compresión.
Estos son los tipos de intervención de varices más comunes que requieren de la presencia y atención continuada de un médico, durante varias consultas previas y posteriores para realizar las evaluaciones pertinentes.
En el caso de que estés valorando someterte a una operación para las varices, es recomendable que visites a tu médico de confianza y además valores las distintas opciones que puedas encontrar en el mercado. En los casos en los que la salud está en juego, la información es poder.
¿Cómo es el postoperatorio de la operación de varices?
A fin de reducir los síntomas después de una operación de varices debes tener en cuenta que el empleo de vendajes compresivos y medias de compresión estará a la orden del día en la mayoría de las intervenciones que pretendan eliminar varices.
Por supuesto, al tratarse de una operación más compleja, la safenectomía requiere de hospitalización post-operación, pero el láser y la escleroterapia no suelen ofrecer mayores complicaciones. En estos dos casos, normalmente puedes volver a casa tras la sesión.
Las recomendaciones del postoperatorio pueden variar dependiendo de la operación y de lo dispuesto por cada médico para cada paciente, pero suele ser recomendable procurar una movilidad moderada de los miembros operados, así como utilizar medias compresivas, como ya he dicho.
La recuperación total de una operación para eliminar varices que requiera de hospitalización puede extenderse hasta tres o cuatro semanas, pero a partir de las 48h posteriores a la operación el paciente podrá moverse con normalidad.
En el caso de la safenectomía, las suturas requerirán pequeñas curas diarias, pero pueden mojarse sin problema de acuerdo con los hábitos de higiene normales a no ser que el médico indique lo contrario. Es mejor darse una ducha rápida que un baño de una hora, eso sí.
En cualquier tipo de recomendación, además de paseos y movilidad para recuperar la circulación, los médicos también pueden recomendar utilizar hielo en la zona afectada y sostener las piernas en alto.
En principio, la safenectomía puede producir molestias moderadas al tratarse de una extracción quirúrgica, pero ni el láser ni la esclerosis de venas deberían resultar dolorosas más allá de las sesiones. Si sientes dolor, acude inmediatamente a tu médico.
Operaciones de varices: precio y factores a considerar
A la hora de valorar las distintas opciones de operaciones de varices, está claro que el precio del tratamiento es un factor importante. Ahora bien, debes tener en cuenta que las distintas operaciones tienen requisitos de realización muy distintos.
Así, dado que la safenectomía requiere hospitalización post-operación, e incluso anestesia general en algunos casos, el tratamiento será mucho más caro. De hecho, las noches de hospital suelen tener un precio sumamente elevado.
En cambio, las sesiones de láser y de escleroterapia son más baratas contempladas individualmente, pero su uso continuado y reiterativo, que es necesario para que las venas desaparezcan, puede elevar sustancialmente la cifra de presupuesto.
En España (en el 2017), las sesiones de láser para las varices pueden moverse entre los rangos de 200-300 € por sesión, y la escleroterapia puede llegar a cifras bastante similares por sesión. Dado que son necesarias varias sesiones por zona, por lo general es posible alcanzar un total de tres cifras en este tipo de intervenciones.
Claro está que el precio no es el único factor a tener en cuenta. Como ya has leído, el láser y la escleroterapia están destinados a casos leves a moderados de varices, mientras que los casos de venas varicosas crónicas, con trombosis o sin ella, suelen ser materia de la safenectomía.
Es decir, que cuando quieras poner en una balanza los distintos pros y contras de realizarte una operación de varices, debes tomar en cuenta numerosos factores que te indicará tu médico. Ahora bien, no hay nada como prevenir para no tener que llegar a ese punto.
Por todas estas razones, considerar la presencia de varices como un problema que se puede resolver desde diferentes frentes podrá resultarte mucho más cómodo y mucho menos dañino para tu autoestima. Recuerda que solamente tenemos un cuerpo, y hay que cuidarlo.
Como puedes ver, las operaciones para las varices pueden ser de diferentes tipos, y cada una tiene sus propias características. Por esta razón yo recomiendo que, en la medida de lo posible, apuestes por la prevención mediante soluciones naturales en lugar de pasar directamente a las quirúrgicas en casos leves.
Recursos bibliográficos del artículo
- Kabnick, L. S., & Ombrellino, M. (2005). Ambulatory Phlebectomy. Seminars in Interventional Radiology,22(03), 218-224. doi:10.1055/s-2005-921955
- Hartung, O., Alimi, Y., & Juhan, C. (2006). Role of Surgery and Endovascular Therapies in Lower Limb Deep Venous Thrombosis. Venous and Lymphatic Diseases,205-222. doi:10.3109/9781420016864-17.
- Hernández-Osma, E., Alcolea, J.M., Trelles, M.A. (2014). Eficacia del tratamiento de la vena safena interna y tronculares colaterales mediante láser endoluminal: seguimiento ecográfico
y estadístico a largo plazo. Cir.plást. iberolatinoam, 40(1), 117-123. - García-Madrid, C., Manrique, J. Ó, Blasco, F. G., & Planell, E. S. (2011). Nuevos avances el el tratamiento de las varices: Radiofrecuencia endovenosa VNUS Closure®. Cirugía Española,89(7), 420-426. doi:10.1016/j.ciresp.2011.04.010
- Rabe, E., Breu, F., Cavezzi, A., Smith, P. C., Frullini, A., Gillet, J. Pannier, F. (2013). European guidelines for sclerotherapy in chronic venous disorders. Phlebology: The Journal of Venous Disease,29(6), 338-354. doi:10.1177/0268355513483280
- Carroll, C., Hummel, S., Leaviss, J., Ren, S., Stevens, J., Everson-Hock, E. Michaels, J. (2013). Clinical effectiveness and cost-effectiveness of minimally invasive techniques to manage varicose veins: A systematic review and economic evaluation. Health Technology Assessment,17(48). doi:10.3310/hta17480
Deja un comentario