Si estás aquí, debe ser porque estás interesada en informarte sobre las llamadas “varices leves”, ¿verdad? Pues no podrías haber llegado a un lugar mejor. Te ofrezco toda la información que necesitas al respecto. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Tabla de contenidos
¿Qué son las varices leves?
Las varices leves no son un tipo de varices definido, sino que es la expresión que se usa coloquialmente para referirse a aquellas varices que no tienen mayor complicación que la apariencia estética, es decir, que tienen síntomas muy leves o simplemente ausentes.
Médicamente, las varices leves son equivalentes a las varices reticulares, por ello su mecanismo de formación es el mismo. Sin embargo, si no son tratadas a tiempo pueden evolucionar a formas más severas.
Las varices leves son consideradas como benignas y se caracterizada por la dilatación entre 1 a 4 mm de las venas de mediano calibre debido a que las válvulas de tus venas fueron dañadas por diversos factores, y la sangre no puede fluir adecuadamente desde tus piernas de vuelta al corazón.
Síntomas de las Varices Leves
Además de la apreciación de la propia variz, éstas pueden venir acompañadas de algunos otros síntomas como inflamación o hinchazón, dolor, cambio de color en tus piernas, sensación de pesadez u hormigueo.
Generalmente no suelen suponer un problema de salud severo, pero si ya han aparecido se deben cuidar y vigilar, porque pueden llegar a convertirse en moderadas e, incluso, en casos de varices más graves las cuales se acompañan de complicaciones como úlceras o trombosis. Es por esto por lo que te recomiendo que visites a tu doctor/a para que te pueda diagnosticar correctamente para posteriormente prepararte el plan de tratamiento.
¿Por qué aparecen las varices leves?
Las varices leves pueden aparecer aparecen por la combinación de varios factores: La genética tiene un papel importante, así como la edad y el sexo. A medida que pasan los años, nuestras venas y sus válvulas pierden su firmeza , mientras que los estrógenos, principal hormona femenina, nos hace susceptibles a desarrollar estas indeseables varicosidades.
Igualmente, permanecer mucho tiempo de pie o sentado y cruzar por mucho tiempo tus piernas durante tu trabajo puede incrementar la probabilidad que desarrolles varices, así como si tienes algunos kilitos de más o eres sedentaria.
Por ello la principal arma que tenemos contra estas varicosidades ¡es la prevención!. Continúa leyendo si quieres saber algunos trucos para evitarlas.
¿Cómo prevenir las varices leves?
Para saber cómo evitar las varices leves puedes tener en cuenta algunos factores que pueden favorecer la aparición de esta afección. Si el sobrepeso y el sedentarismo las causan, son lo primero que debes eliminar.
Para combatir el sobrepeso y el sedentarismo es recomendable que cambies paulatinamente tus hábitos de alimentación, y que sigas una dieta equilibrada rica en nutrientes, acompañada de suficiente agua y descanso.
Siempre mantenerte activo es una buena herramienta para evitar estas indeseables varices, por ello la Sociedad Americana del Corazón recomienda que realices 30-45 minutos sin parar de actividad física aeróbica, como caminar por el parque o andar en bicicleta con tu familia. Sin embargo, si sufres de hipertersión, no toleras el ejercicio, o no estas seguro si tu corazón funciona adecuadamente consulta a tu médico antes de iniciar cualquier régimen de ejercicios.
Mantener una dieta balanceada, rica en vegetales, frutas, fibra y baja en grasas saturadas, sal y azucares refinados no solo te ayudará a prevenir las varices, sino que ¡También te ayudarán a bajar de peso y mejorar tu salud cardiovascular!.
Igualmente te recomiendo que si tienes trabajos que impliquen pasar largos periodos sentados o de pie, cada cierto tiempo realices breves caminatas o realices movimientos de flexión y extensión de tus piernas, tobillos y pies, todo con la finalidad de aumentar el retorno venoso.
Remedios caseros para las varices leves
A pesar que las varices son crónicas y es difícil que desaparezcan una vez que están presentes, hay algunos compuestos naturales que podrían ayudar a favorecer el flujo de sangre en tus venas, sin embargo, es importante destacar que no hay evidencia científica concluyente que demuestre su efectividad, sin embargo muchas personas reportan cierto alivio y mejora, especialmente en los síntomas asociados a las varices.
Un remedio que se ha planteado es el uso de cremas o cataplasmas de árnica solos o combinados con flores o esencias de manzanilla, o aceite de castaño de indias.
Algunos experimentos en ratones han mostrado que el árnica y la manzanilla se absorben rápidamente a través de la piel y tienen efectos anti-inflamatorias , y reducían el dolor asociado no solo a las varices, sino el asociado con condiciones como artritis reumatoidea o lumbagos. Mientras que el castaño de indias favorece la contracción de las venas para que la sangre fluya de vuelta al corazón.
Como puedes ver, las varices de tipo leve son un tipo de variz que, como su nombre indica, no es especialmente grande, sino que implican la presencia de pequeñas venitas dilatadas. Sin embargo, siguen siendo antiestéticas (aunque esto es totalmente subjetivo). ¡Espero haberte ayudado!
Recursos bibliográficos del artículo
- Simkin R., & Ulloa J., Classification of primary varicose veins of the lower extremities: a consensus statement from Latin America (2004), Phebolymphology, 44, 244-248.
- Lin, F., Zhang, S., Sun, Y., Ren, S., & Liu, P. (2015). The Management of Varicose Veins. International Surgery,100(1), 185-189. doi:10.9738/intsurg-d-14-00084.1
- de Mik, S. M., Stubenrouch, F. E., Legemate, D. A., Balm, R., & Ubbink, D. T. (2018). Treatment of varicose veins, international consensus on which major complications to discuss with the patient: A Delphi study. Phlebology. https://doi.org/10.1177/0268355518785482
- Antani MR, Bhimji SS. (2018) Varicose Veins. [Updated 2018 Sep 12]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470194/
- Johnson, M. T. (1997). Treatment and prevention of varicose veins. Journal of Vascular Nursing,15(3), 97-103. doi:10.1016/s1062-0303(97)90058-3
- Srivastava J, ,Shankar E., and Gupta S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (Review). Molecular Medicine Reports,3(6). doi:10.3892/mmr.2010.377
- Suter, A., Bommer, S., & Rechner, J. (2006). Treatment of patients with venous insufficiency with fresh plant horse chestnut seed extract: A review of 5 clinical studies. Advances in Therapy,23(1), 179-190. doi:10.1007/bf02850359
- R., M., Belcaro, G., Rohdewald, P., Pellegrini, L., Ledda, A., Vinciguerra, G., … Corsi, M. (2006). Rapid Relief of Signs/Symptoms in Chronic Venous Microangiopathy With Pycnogenol®: A Prospective, Controlled Study. Angiology, 57(5), 569–576. https://doi.org/10.1177/0003319706291392
- Comparative study of venostasin and pycnogenol in chronic venous insufficiency. Phytother Res, 16(1), S1–5. . (2002).