¿Estás buscando información sobre las varices internas? En ese caso, estás de enhorabuena, porque he creado uno de los artículos más completos de toda la red. ¡Vamos a verlo!
Tabla de contenidos
¿Qué son las varices internas?
Las varices internas son el nombre coloquial que reciben las varices que se producen en la cara interna de los muslos o las pantorrillas. Pero ¿qué son las varices?
Las varices son dilataciones anormales de las venas debida a múltiples factores que alteran el funcionamiento válvulas venosas.
Estos problemas hacen que las venas se hinchen y se produzcan protuberancias, que pueden llegar incluso a ser rígidas y tener una textura resistente. Además, estas pueden provocar dolores, hinchazón, cansancio y hormigueo en las zonas en las que aparecen.
Algunas varices no tienen importancia a nivel de salud salvo por su impacto estético, mientras que otras requieren de tratamientos más o menos complejos a nivel médico y quirúrgico para ser eliminadas, especialmente en casos de varices severas y crónicas .
Como siempre recomiendo, lo mejor es que acudas a tu medico/a de confianza para que te haga un diagnóstico y te proporcione un tratamiento correcto, así como para que supervise y valide cualquier información que puedas encontrar en Internet (sí, se incluye la de esta página).
Causas de las varices internas
Las causas de las varices internas son más o menos las mismas que las que provocan la aparición del resto de varices. En general, las varices pueden ser provocadas en un porcentaje amplio por nuestra herencia genética. Es decir que, si existen antecedentes de varices en tu árbol genealógico, es muy probable que tú llegues a padecerlas algún día.
Podrá ser más probable, eso sí, si además tienes un estilo de vida sedentario y obesidad
Además de estos factores, también influye el hecho de pasar muchas horas del día sentado en la misma postura, por exigencias de nuestro día a día en el trabajo, por ejemplo. Si la postura además consiste en estar de pie, entonces tendremos más boletos de lotería para acabar sufriéndolas.
Hay factores como el embarazo o los cambios hormonales de cualquier tipo que también pueden provocarlas puntualmente. Por ello las mujeres tienen más riesgo de desarrollar varices con respecto a los hombres.
Sin embargo, ninguna persona está exenta de poder padecerlas en algún momento, así que quizá quieras seguir leyendo si quieres saber cómo prevenir las varices internas y, en su caso, cómo se pueden tratar.
Cómo evitar las varices internas
Para evitar las varices internas debes tener en cuenta todos aquellos factores que se conocen como desencadenantes de la aparición de la mayoría de tipos de varices superficiales. El primero de ellos, que ya he comentado, es la genética.
Claro, dirás, pero con la genética no se puede hacer nada. Eso es cierto a medias: no se puede cambiar la genética, pero el entorno y el ambiente también condicionan nuestros cuerpos, y cuando se habla de estas, no se trata de una excepción.
Muy al contrario, si sigues una rutina de prevención adecuada, puede ser que retrases años su aparición o que, incluso, llegues a no tenerlas nunca. Pero claro, para conseguir eso debes saber unas cuantas cosas:
Trucos para prevenir las varices internas
En primer lugar, para intentar evitarlas debes llevar un estilo de vida que sea saludable, con una dieta rica en nutrientes adecuada para ti, baja en sal y alta en fibra, un buen descanso y una ingesta de agua que cumpla con creces la cantidad mínima de agua recomendada. Y por supuesto, cuanto menos alcohol y tabaco consumas, mejor: menores serán los efectos nocivos sobre la circulación.
Realizar algún tipo de actividad física como aeróbicos, pilates, bailoterapia, o simplemente caminar o nadar por media hora favorecerá el flujo de sangre a través de tus piernas, y te ayudará no solo a reducir su apariencia y síntomas, sino también a detener o enlentecer su progresión.
De todos estos consejos se deriva que, si en tu caso padeces sobrepeso o incluso obesidad, en la prevención de varices y otros problemas de salud serios este es tu mayor enemigo a batir. Mantener sobrepeso, incluso si resulta atractivo socialmente, es siempre una mala elección desde el punto de vista de la salud.
Por otra parte, si en tu caso te ves obligado por las exigencias de tu ocupación diaria a pasar numerosas horas seguidas en la misma postura, y más aún, si encima lo que tienes que hacer es estar de pie, es hora de cambiar.
Si tienes que estar mucho tiempo de pie, aprovecha los descansos para sentarte, o para descargar el peso en las distintas piernas. Cuando llegues a casa, mejora tu circulación con una ducha en la que hagas contrastes de temperatura y eleva tus piernas.
Igualmente evita usar ropa muy ajustada, tacones muy altos y cruzar tus piernas mientras estás sentada. Si tienes que estar mucho tiempo en esta posición, aprovecha para levantarte cada cierto tiempo y, si puedes, da un pequeño paseo. Cualquiera que sea la postura que debas mantener, también puedes incluir al final del día unos pequeños masajes por las zonas en las que sientes pesadez que serán, muy probablemente, candidatas a que aparezcan en ellas las varices.
En general, seguir una estrategia de prevención adecuada es lo mejor que puedes hacer para combatir las varices internas, porque retrasar su aparición es el primer paso para que no se conviertan jamás en un problema serio de salud y/o de estética.
Tratamientos para las varices internas
A la hora de tratarlas, un buen aliado complementario al tratamiento médico puede ser el empleo de remedios caseros o naturales, siempre y cuando se trate de venas varicosas que no supongan un tamaño excesivo ni tengan un relieve prominente. Aquí encontrarás algunos remedios caseros para ayudar a tratar y prevenir las varices, pero es verdad que, en muchas ocasiones, los remedios naturales no son suficientes, especialmente si las varices están muy desarrolladas.
Por ello tu médico podría indicarte el uso de medias de compresión, las cuales siempre deberán ser revisadas y recomendadas por el profesional médico.
Si estas soluciones no funcionan, puedes optar por algunos procedimientos como la ablación por láser, el menos invasivo, escleroterapia, o flebotomía (el más invasivo que consiste en extraer quirúrgicamente la vena afectada). Sin embargo, deberás consultar a tu médico/a de confianza, que te recomendará un especialista que pueda encargarse de la operación que necesitas para eliminar las varices internas.
Como puedes ver, esta es una de las guías más completas que puedes encontrar en internet sobre este tipo de variz, con toda la información necesaria acerca de lo que son, por qué aparecen, qué síntomas tienen y qué posibles soluciones existen. Así que… ¡Espero que te haya sido de ayuda!
Recursos bibliográficos del artículo
- Meissner M. (2005). Lower extremity venous anatomy. Seminars in interventional radiology, 22(3), 147-56.
- Campbell B. (2006). Varicose veins and their management. BMJ (Clinical research ed.), 333(7562), 287-92.
- Serra, R., Gallelli, L., Perri, P., Francesco, E. D., Rigiracciolo, D., Mastroroberto, P. Franciscis, S. D. (2016). Estrogen Receptors and Chronic Venous Disease. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery,52(1), 114-118. doi:10.1016/j.ejvs.2016.04.020
- Spinedi, L., Uthoff, H., Partovi, S., & Staub, D. (2016). Varicosities of the lower extremity, new approaches: Cosmetic or therapeutic needs? Swiss Medical Weekly. doi:10.4414/smw.2016.14360
- Johnson, M. T. (1997). Treatment and prevention of varicose veins. Journal of Vascular Nursing,15(3), 97-103. doi:10.1016/s1062-0303(97)90058-3
- Srivastava J, Shankar E., and Gupta S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (Review). Molecular Medicine Reports,3(6). doi:10.3892/mmr.2010.377
- Kawakami, A. P., Sato, C., Cardoso, T. N., & Bonamin, L. V. (2011). Inflammatory Process Modulation by Homeopathic Arnica montana 6CH: The Role of Individual Variation. Evidence-based complementary and alternative medicine : eCAM, 2011, 917541.
- Lim, C. S., & Davies, A. H. (2014). Graduated compression stockings. CMAJ : Canadian Medical Association journal = journal de l’Association medicale canadienne, 186(10), E391-8
- Hartung, O., Alimi, Y., & Juhan, C. (2006). Role of Surgery and Endovascular Therapies in Lower Limb Deep Venous Thrombosis. Venous and Lymphatic Diseases,205-222. doi:10.3109/9781420016864-17