No me digas más… Si estás aquí, es porque estás buscando información acerca de las varices en el embarazo, ¿verdad? Pues has llegado al lugar indicado. Aquí puedes leer toda la información que necesitas a este respecto. ¡Vamos a verlo!
Tabla de contenidos
¿Qué son las varices?
Las varices son una afección generalmente benigna del sistema circulatorio que se caracteriza la dilatación anormal de las venas de mediano calibre causado por alguna alteración en las válvulas presentes en las venas de nuestras piernas que permiten el flujo de la sangre de vuelta desde los ellas hasta el corazón.
El funcionamiento de estas válvulas puede verse afectado por numerosas causas dependiendo del tipo de varices, desde el sedentarismo a los antecedentes genéticos, pero resulta que el embarazo constituye de esas situaciones en las que suele ser más probable que desarrolles varices, y ahora vas a saber por qué.
¿Por qué aparecen venas varicosas en el embarazo?
Las varices del embarazo pueden aparecer por varias razones. Sin embargo, la teoría que actualmente explica el origen de estas indeseables varices es la Teoría Hormonal.
Recuerda que durante el embarazo tu cuerpo sufre un sin número de alteraciones tanto anatómicas como fisiológicas, debidas en gran parte al incremento de los estrógenos y progesterona, hormonas claves que permiten que tu cuerpo se adapte a la nueva vida que llevas en tu interior con el fin de que tu bebé reciba todos los nutrientes y oxigeno que requiere para desarrollarse adecuadamente.
Sin embargo, a nivel de tus venas pélvicas y de tus piernas estas hormonas tienen efectos dilatadores, y por ende aquellas mujeres cuyas válvulas venosas se encuentran en cierto grado dañadas por cualquier otra causa, o aquellas con predisposición genética, pudiesen desarrollar varices más comúnmente en las extremidades inferiores, y en casos excepcionales, la vulva o pelvis.
Por otro lugar, conforme va pasando el tiempo y se incrementan las semanas de gestación, al darse la situación de que el útero crece, este va comprimiendo una de las venas más importantes del cuerpo, la vena cava inferior. Así, la presión que hace el útero sobre la vena cava aumenta la presión en la circulación de las piernas, lo que contribuye en cierto grado al empeoramiento de las varices en el ultimo trimestre de tu gestación.
Otros factores que podrían contribuir a que desarrolles varices durante el embarazo con Edad avanzada, constirpación, permanecer prolongados periodos prolongados de pie o sentados, y usar tacones o ropa muy ajustada.
Síntomas de las varices en el embarazo
Las varices en el embarazo lucen como las varices clásicas, lineas o pequeñas protuberancias coloración azul-violácea o rojiza, de variada forma y tamaño. Pueden presentarse solo como un simple problema estético o con algunos síntomas como hinchazón, sensación de pesadez u hormigueo, dolor sordo o picazón.
Por estas razones es recomendable llevar a cabo sistemas de prevención y tratamiento que te detallo más abajo.
Si crees que puedes padecerlas, debes acudir a tu médico/a para que realice el diagnóstico correcto y para que te pueda brindar el tratamiento personalizado que se ajuste a este.
¿Se pueden prevenir las varices durante la gestación?
Existen una serie de recomendaciones que se pueden aplicar para intentar prevenir las varices durante el embarazo, son las siguientes:
- Haz ejercicio moderado a diario: un ejemplo podría ser dar un simple paseo por la casa o por la calle.
- Controla tu peso y mantente en el peso recomendado en base a las indicaciones del médico/a y a la etapa de tu embarazo.
- Levanta los pies y las piernas cuando te sea posible y evita cruzarlas cuando estés sentada.
- No permanezcas sentada mucho rato, intenta hacer pequeños descansos para levantarte y moverte un poco.
- Si posees muchos factores de riesgo, es posible que tu médico pueda indicarte medias de compresión. Recuerda que este existe una gran variedad de calcetines que varían en longitud y grado de compresión, por lo que la indicación en base a medida de tus necesidades solo podrá realizarla tu médico tratante.
Riesgo de las varices durante el embarazo
Los riesgos que ofrecen las varices en el embarazo no son mayores que los que ofrecen otras varices, al menos en principio y a corto plazo. Sin embargo, la mayoría de las varices que aparecen en el embarazo no vuelven a desaparecer del todo y hay que vigilarlas.
Los riesgos que implican son, por lo tanto, sintomáticos: una hinchazón exacerbada de la zona, picores de la piel, quemazón, cansancio, pesadez y hormigueo. Los síntomas suelen mejorar tras el parto, pero, como te digo, pueden no desaparecer del todo.
Algunas mujeres que presentan varices pueden desarrollar coágulos sanguíneos justo debajo de la superficie de la piel, llamada tromboflebitis superficial o en las venas más profunda causando trombosis venosa profunda, condición mucho más severa, por lo que, si piensas que puede sufrirlo, no dudes en consultar inmediatamente a tu médico/a.
Tratamiento de las varices en el embarazo
Voy a hablar un poco sobre cómo se pueden tratar las venas varicosas en el embarazo.
En primer lugar, es recomendable, como he dicho en apartados anteriores, y más para una mujer en estado de gestación, que realices como algún tipo de actividad física siempre indicada y dosificada por tu médico, ya que si sufres de ciertas patologías durante el embarazo el grado y duración de actividad física puede ser menor.
Dormir adecuadamente 8 horas diarias es asimismo crucial, y seguir una dieta saludable y reducir el consumo excesivo de sal, pueden ser otro elemento clave en el tratamiento y prevención.
El alcohol, el tabaco y el café deben quedar fuera de la ecuación en el momento en el que uno es consciente de que hay un/a bebé en camino. Pero, durante la gestación, también se pueden hacer más cosas para tratarlas.
En este caso, puedes realizar paseos, masajear tus piernas, evitar cruzar los pies y los tobillos y mantener los pies y las piernas en alto cuando puedas, sobre todo a partir del ecuador de la gestación.
Si las varices persisten o te causan muchas molestias, es probable que tu médico que indique medias de compresión de determinada longitud y grado de presión en base a la severidad y extensión de tus varicosidades.
Recuerda que los tratamientos invasivos como la escleroterapia, láser o safectomia/flebotomia no pueden realizarse mientras estás embarazada o lactando, a menos que tu médico lo indique debido a la severidad o presencia de complicaciones.
Como puedes ver, las varices en el embarazo son algo muy habitual, y un gran porcentaje de las mujeres que quedan embarazadas acaban desarrollándolas. ¡Espero haberte sido de ayuda!
Recursos bibliográficos del artículo
- Simkin R., & Ulloa J., Classification of primary varicose veins of the lower extremities: a consensus statement from Latin America (2004), Phebolymphology, 44, 244-248.
- Barros Junior, N, Perez, M, Amorim, Jo, & Miranda Junior, F. (2010). Pregnancy and lower limb varicose veins: prevalence and risk factors. Jornal Vascular Brasileiro, 9(2), 29-35. https://dx.doi.org/10.1590/S1677-54492010000200004
- Kerr, M. G., Scott, D. B., & Samuel, E. (1964). Studies of the Inferior Vena Cava in Late Pregnancy. British Medical Journal, 1(5382), 522.4–533.
- Lin, F., Zhang, S., Sun, Y., Ren, S., & Liu, P. (2015). The Management of Varicose Veins. International Surgery,100(1), 185-189. doi:10.9738/intsurg-d-14-00084.1
- Johnson, M. T. (1997). Treatment and prevention of varicose veins. Journal of Vascular Nursing,15(3), 97-103. doi:10.1016/s1062-0303(97)90058-3
- Hamdan, A. (2012). Management of Varicose Veins and Venous Insufficiency. Jama,308(24), 2612. doi:10.1001/jama.2012.111352