El deporte puede influir en gran medida de varias formas en la insuficiencia venosa. En este artículo te contamos cuáles son los deportes que pueden resultar beneficiosos para tratar la insuficiencia venosa y cuáles es mejor evitar o se deben practicar a intensidades más bajas para prevenir molestias. Sigue leyendo para conocer cómo influye el deporte en la insuficiencia venosa.
Cómo influye el deporte en la insuficiencia venosa
Cuando hablamos de insuficiencia venosa nos referimos a cuando las venas son incapaces de lograr que la sangre regrese a su corazón de forma fluida como hace en el organismo de una persona sana. Se trata de un problema de salud que provoca síntomas como el cansancio en las piernas, los calambres, la hinchazón en estas zonas, etc. La insuficiencia venosa suele estar causada por una vida sedentaria, el alcoholismo, el aumento de peso y el tabaquismo, entre otros hábitos nocivos para la salud.
En cuanto a los deportes, algunos pueden ser muy beneficiosos para la insuficiencia venosa pero sin duda otros como los de alto impacto es mejor evitarlos.
Como nos explican desde Unisima.com, uno de los mejores deportes para tratar la insuficiencia venosa es el fitness: siempre haciendo ejercicios sin impacto para no provocar molestias ni roturas, pero contribuyendo a quemar grasas y a tonificar la musculatura para conseguir así mejorar también el retorno venoso y el resto de síntomas de la insuficiencia. Es fundamental practicar este deporte siempre a bajos impactos para no perjudicar el funcionamiento de las válvulas internas de las venas y al mismo tiempo contribuir a mejorar el retorno de la sangre hacia el corazón.
Por otro lado recomendamos también deportes como la natación, ya que al practicarse en el agua el impacto es cero. Este deporte influye de forma muy positiva movilizando la sangre de las pantorrillas. Ahora bien, en casos graves con úlceras abiertas o activas es fundamental esperar a que se cierren del todo.
Por otro lado también recomendamos el ciclismo, pero siempre en plano y sin golpes de ningún tipo. El ciclismo de montaña es mejor evitarlo porque pueden sobrecargarse los músculos y hay demasiados impactos. El spinning o ciclo indoor también puede ser una gran alternativa para tratar, prevenir y eliminar la insuficiencia venosa.
Y por supuesto el senderismo y caminar sobre superficies blandas será también una gran opción porque la presión en la planta de los pies hace mucho más eficiente el regreso de la sangre hacia el corazón. Cuando se vaya a practicar deporte si se tienen problemas de insuficiencia venosa será también muy importante seleccionar ropa ancha que no presione demasiado las piernas. Además es mejor hacer ejercicio a temperaturas bajas evitando las horas y los días de calor.
Por otro lado, existen algunos deportes y prácticas deportivas que influyen de forma negativa en la insuficiencia venosa y que por tanto es mejor minimizar o evitar por completo hasta que no se solucionen.
Hablamos de deportes de alta intensidad en los que existe riesgo de traumatismo o de golpes intensos como por ejemplo el fútbol, dónde se puede sufrir cualquier tipo de accidente y además los saltos y cambios de ritmo son totalmente perjudiciales para las válvulas de las venas.
Tampoco es recomendable practicar deportes de contacto como el judo o el boxeo ya que cualquier golpe podría traducirse en complicaciones en las venas y por supuesto la halterofilia tampoco es un deporte muy recomendable ya que levantar excesivo peso es perjudicial para las personas que padecen problemas de insuficiencia venosa. Además se realizan movimientos muy rápidos y las pantorillas se encuentran sometidas a una presión demasiado alta con lo que sin duda se trata de un deporte muy poco recomendable si tienes estos problemas.
Además hay también otros deportes de impacto e intensidad como el tenis, el balonmano, el baloncesto, etc. que también son peligrosos si se tienen problemas de retorno venoso porque los saltos y los movimientos tan rápidos pueden saturar y empeorar la situación de las venas.
En resumen, lo mejor es practicar deporte con tranquilidad, tanto para cuidar la salud como para prevenir y tratar los problemas de insuficiencia venosa, pero siempre de forma regular, con lo que por que tengas insuficiencia venosa esto no debe traducirse en que tengas que dejar de practicar tu deporte favorito de manera radical sino que deberías limitar un poco su práctica.
Además es importante tomarse el deporte como un tiempo de ocio y de relax y nunca caer en el sobre esfuerzo, sobre todo si se tienen problemas de insuficiencia venosa.