¿Estás buscando información sobre las temidas arañas vasculares? En ese caso, no podrías haber llegado a una web mejor. Aquí encontrarás las causas, los síntomas y las mejores formas de eliminarlas. Así que… ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
- ¿Qué son las arañas vasculares?
- Causas de las arañas vasculares
- Síntomas más habituales
- Tratamiento para las arañas vasculares
- Tratamiento natural de las arañas vasculares
- Arañas vasculares en la cara
- ¿Por qué aparecen en la cara y cuales son sus causas y síntomas?
- Soluciones y tratamientos
- Recursos bibliográficos del artículo
¿Qué son las arañas vasculares?
Las arañas vasculares, o telangiectasias, son una condición cutánea benigna caracterizada por la dilatación de las pequeñas venas presentes en la dermis, una de las capas de la piel. Pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, siendo la cara, piernas las más comúnmente afectadas.
Este tipo de afección se pueden observar a simple vista y, por esta razón, muchas veces su presencia afecta a la autoestima de quienes las tienen.
En general, las arañas vasculares no tienen mayor gravedad que el problema estético, y no requieren intervención médica de ningún tipo. No obstante, en ciertos casos, especialmente aquellos con múltiples telangiectasias en diversas partes del cuerpo y cara, éstas las pueden ser signos de enfermedades mas severas como cirrosis hepática o rosácea, así como enfermedades hereditarias más severas como Ataxia telangiectasia o telangiectasia hemorrágica hereditaria. Sin embargo, no te asustes, estas condiciones no son frecuentes y están asociadas con síntomas adicionales o historia familiar. Por ello, en el presente articulo hablaremos específicamente de las arañas vasculares benignas de los miembros inferiores.
Causas de las arañas vasculares
Las arañas vasculares son dilatación de los capilares o vénulas de la piel. Esta dilatación, es debida a múltiples elementos, sin embargo la mayoría de los casos se deben al reflujo de sangre proveniente de las venas circundantes, o debido a la presión continua en las venas laterales del muslo.
Existen diversos elementos que predisponen al desarrollo de arañas vasculares, siendo el más importante la edad; con el paso de los años las válvulas venosas reducen su funcionabilidad poseen mayor tendencia a desarrollar reflujo venoso. Otros factores asociados son:
- Historia familiar: Si alguno de tus familiares directos como tu mamá, papá o hermanos (as) poseen arañas vasculares, tu riesgo de desarrollarlas puede incrementarse hasta en un 50% dado a su demostrado componente genético.
- Embarazo: Durante el embarazo aumentan significativamente los niveles de estrógeno y progesterona, hormonas que generan dilatación venosa y capilar, favoreciendo así el desarrollo de telangiectasias en los miembros inferiores.
- Prolongada exposición al sol: La radiación UVA y UVB esta relacionada con una disminución de las fibras de colágeno y elastina las cuales, en condiciones normales, proporcionan cierta firmeza a los vasos venosos.
- Sedentarismo y prolongados periodos de pie o sentados. Esto suele ocurrir en trabajos en los que esta postura es obligatoria, por ejemplo.
- Obesidad: Poseer un IMC>25 kg/m2 (Sobrepeso u obeso) se encuentra estrechamente asociado a incompetencia valvular venosa y un mayor indice de sedentarismo. Evidentemente, cuanto mayor sea el porcentaje de grasa del cuerpo humano, más difícil será tener un sistema circulatorio sano que cumpla sus funciones a la perfección.
- Otros factores como el uso de esteroides tópicos u orales, traumatismos severos en las piernas (dado al desarrollo de nuevos capilares en el área afectada).
Síntomas más habituales
Los síntomas de las arañas vasculares son puramente estéticos, y no van más allá de la acentuación de la presencia de las venas en la piel. Es decir que, cuando aparecen, el síntoma más característico es su mera aparición. Las telangiectasias se caracterizan por ser finas lineas verdes, violáceas o marrones-rojizas.
Sin embargo, si las arañas vasculares están asociadas a insuficiencia venosa crónica podrían acompañarse con sensación de pesadez en las piernas, edema o hinchazón, picazón, o sensación de hormigueo.
Tratamiento para las arañas vasculares
Si posees síntomas o te molesta la apariencia de tu piel, acude a tu médico especialista el cual te proporcionará diversas opciones terapéuticas que mejoraran tu apariencia y calidad de vida.
En la actualidad, las arañas vasculares pueden ser tratadas con Escleroterapia, en la cual tu médico especialista inyectará una solución en las venas afectadas; este líquido progresivamente las cerrará y cicatrizará, permitiendo así el drenaje de la sangre a través de los vasos saludables. A pesar de ser un procedimiento ambulatorio sin mayores complicaciones más que leve inflamación y picazón, recuerda hacerlo con médicos especialistas en cirugía vascular, los cuales cuentan con la medicación legal y aprobada por los sistemas reguladores de medicamentos.
Otra técnica popular en la actualidad es el Láser. Esta técnica es menos invasiva que la anterior, ya que no requiere el uso de inyecciones o agujas. Mediante esta técnica tu médico especialista, empleando una máquina de emisión láser, emitirá descargas sincrónicas en el área afectada. Estas descargas, emitidas durante varias sesiones, obliterarán progresivamente tus arañas vasculares, desapareciendo de forma permanente. Los efectos del tratamiento con láser, si existieran, suelen desaparecer pasados un día o dos, y requieren un breve seguimiento con antiinflamatorios. Como en todos los tratamientos con láser, es recomendable también evitar la exposición al sol de la zona afectada durante unas semanas, si fuera posible.
A pesar de que estos métodos constituyen una tratamiento definitivo para las arañas vasculares, si los factores desencadenantes subyacentes y la insuficiencia venosa crónica no son tratadas, la tasa de reaparición es alta. Por ello te recomiendo que acompañes estas terapias con ejercicio regular aeróbico, de al menos 30 min diarios 5-6 días a la semana, dieta baja en grasas y carbohidratos refinados con el fin de reducir tu IMC.
A pesar de que los tratamientos con láser existen y son utilizados de forma segura, no a todas las personas les gusta acudir a este tipo de medicina, y prefieren utilizar otro tipo de remedios más accesibles y naturales.
Si te interesan los tratamientos naturales para eliminar o atenuar las arañas vasculares, entonces sigue leyendo.
Tratamiento natural de las arañas vasculares
Actualmente, en la red plantean múltiples métodos alternativos para la desaparición de arañas vasculares, sin embargo en la actualidad no hay ninguna hierba milagrosa que ayude a eliminar estas indeseadas telangiectasias. Muchas personas piensan que medicinas consideradas como «naturales» no son perjudiciales, sin embargo pueden serlo; recuerda que el hígado, nuestro órgano desintoxicante por excelencia, posee múltiples enzimas que nos ayudan a depurar y excretar todas las toxinas y medicamentos que ingerimos diariamente.
Muchas de estas medicinas naturales inhiben o aceleran estas enzimas, alterando de este modo el metabolismo de todo lo que consumimos, especialmente medicamentos. Por ende, si tomas cualquiera de tus medicinas con estas hierbas medicinales, corres el riesgo de sufrir alguna toxicidad, o que tu medicamento sea inactivado (Imagínate que tu anticoagulante o tu medicamento para la presión o antibiótico sea inactivado antes de tiempo de tu cuerpo). Por ello, antes de ingerir cualquier medicamento naturista, recuerda siempre acudir a tu médico.
Algunos métodos populares alternativos incluyen compresas de vinagre de manzana diariamente en el área afectada por algunos minutos, o masajes cada dos o tres días con aceite de rosa mosqueta. Estos métodos al ser tópicos no causan ningún daño en tu cuerpo, sin embargo no hay evidencia médica que demuestre su efectividad.
Otras potenciales opciones incluyen actividades que mejoren tu retorno venoso como 30-60 minutos de ejercicio aeróbico diario (caminata suave, ciclismo, natación o trote suave) , pueden mejorar significativamente los síntomas y prevenir su aparición. Y si tienes venas varicosas asociadas, puedes usar compresas frías o introducir tus piernas en agua fría (no helada) con el fin de causar la contracción de los capilares y reducir la hinchazón y sensación de pesadez. Recuerda que en la prevención esta la clave.
Sin embargo, si no encuentras mejoría con estas opciones, acude a tu médico especialista, que te indicará el mejor tratamiento según tus necesidades.
Arañas vasculares en la cara
¿Tienes unas venas rojas en la cara y no tienes muy claro qué son ni cómo eliminarlas? Probablemente sean arañas vasculares en la cara. En este apartado te explico todo lo que debes saber sobre ellas. ¡Vamos allá!
¿Por qué aparecen en la cara y cuales son sus causas y síntomas?
Las arañas vasculares en la cara son dilataciones de los capilares de la dermis facial que se presentan como delgadas lineas rojizas-violáceas en forma de red, observadas especialmente en las áreas de la cara donde la piel es más delgada (como labios, nariz, ojos, labios y mejillas), y en personas con tez clara.
Las telangiectasias faciales poseen numerosas causas, entre ellas:
- Edad avanzada: Una de las principales causas. Con la edad y la exposición a la radiación solar a lo largo de la vida, la pared de las vénulas y capilares del cuerpo tienden a debilitarse y adelgazarse siendo propensas a dilatarse, generando así arañas vasculares en múltiples partes del cuerpo, incluyendo la cara. En estos casos tienden a ser benignas y asintomáticas, constituyendo meramente un problema estético, aunque en ciertas ocasiones pueden acompañarse de leve dolor o picazón.
- Rosácea: Es una enfermedad crónica de la piel, de causa desconocida, comúnmente en personas entre 30-50 años, que se caracteriza por múltiples telangiectasias y enrojecimiento o flushing facial. En cierto casos puede acompañarse de pápulas, granos o engrosamiento de la piel. Tienen un componente genético y ambiental, observándose exacerbaciones de los síntomas con comida condimentada o picante, alcohol, calor o estrés. Si presentas estos síntomas, acude a tu médico para que pueda evaluarte integralmente y determinar si presentas este diagnóstico.
- Uso de esteroides en la cara. Los esteroides tienden a adelgazar la piel, haciendo evidente los capilares cutáneos.
- Enfermedades Autoinmunes: Algunas enfermedades inmunológicas poseen como manifestación clínica arañas vasculares en la cara, entre ellas:
- Lupus Eritematoso Sistémico: Caracterizado por telangiectasias y flushing en las mejillas y nariz en forma de alas de mariposa, que empeora y causa ardor o molestia durante la exposición al sol. Tiende a acompañarse con inflamación de las articulaciones, alteración en la función renal o disminución de los glóbulos blancos, rojos o plaquetas. Si presentas estos síntomas y signos, acude a tu médico, el cual realizará pruebas sanguineas para confirmar o descartar este diagnóstico.
- Dermatomiositis: Es una enfermedad inmunológica que afecta la piel y los músculos. Las arañas vasculares tienden a localizarse alrededor de los ojos. Asimismo puede acompañarse de enrojecimiento y nódulos en el dorso de las manos, así como debilidad muscular en los brazos y muslos predominantemente, causando dificultad al levantarte de la silla o al alcanzar cosas por encima de tu cabeza. Igualmente si presentas estos síntomas acude inmediatamente a tu médico para que realice las pruebas respectivas.
- Enfermedades Congénitas Hereditarias: Si presentas arañas vasculares desde la infancia, y tienes familiares de igualmente las poseen desde la infancia, podrías tener algún síndrome congénito como Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria, Ataxia telangiectasia, Síndrome de Sturger-Weber. Sin embargo son causas extremadamente raras, y tienden a ser diagnosticadas en la niñez.
Las cuestiones relacionadas con la apariencia personal pueden afectar notoriamente a nuestra autoestima, y es por eso por lo que las personas que tienen venitas en la cara suelen preferir eliminarlas o disimularlas. Si quieres saber cómo, ahora te lo cuento.
Soluciones y tratamientos
Si sospechas que posees arañas vasculares en la casa debido a alguna enfermedad sistémica o hereditaria, acude inmediatamente a tu médico para que realice las pruebas pertinentes con el fin de diagnosticar y tratar específicamente según la causa.
Sin embargo, si posees telangiectasias benignas debidas a edad avanzada o prolongada exposición al sol, tu médico podría darte algunas opciones para mejorar tu apariencia y aumentar tu autoestima.
Aquí encontrarás ejemplos de estos tratamientos y también la opción definitiva para deshacerte de ellas:
Tratamientos alternativos para las arañas vasculares en la cara.
Recuerda que NO existe una cura milagrosa telangiectasias faciales, y como hemos mencionado, siempre acude a médicos especialistas si quieres realizarte cualquiera de los procedimientos que mencionaremos. Recuerda que nuestra cara es nuestra tarjeta de presentación.
Algunos métodos naturales que han sido planteados desde tiempos ancestrales incluye la aplicación de pomada hecha a base de aceite de oliva y aceite de rosa mosqueta a partes iguales; otras soluciones realizadas con agua, bicarbonato y unas gotas de zumo de limón, o apósitos con manzanilla y extracto de árnica.
Sin embargo, recuerda que a pesar de que estos tratamientos tópicos no tienen efectos sistémicos significativos, NO EXISTE EVIDENCIA MÉDICA DE SU EFECTIVIDAD, e incluso si te aplicas estos remedios y te expones al sol, pueden causar quemaduras y manchas en el área que la apliques.
Solución definitiva
Si lo que quieres es eliminarlas de raíz, entonces deberás consultar a un médico especialista que te ofrecerá un tratamiento por láser. Con el tratamiento médico por láser conseguirás eliminar definitivamente las telangiectasias del rostro, pero deberás someterte a varias sesiones según las indicaciones de tu médico.
Otras opciones definitivas incluye la escleroterapia, o escisión quirúrgica en el caso de telangiectasias faciales de gran tamaño.
En el caso que éstas se deban a rosácea, tu médico podría indicarte antibióticos tópicos.
Como puedes ver, las arañas vasculares en la cara no son algo extraño. De hecho, son algo bastante habitual, independientemente de tu color de piel. Espero que los consejos y trucos que te he dado te ayuden a ponerles fin.
Recursos bibliográficos del artículo
- Kern, P. (2018). Pathophysiology of telangiectasias of the lower legs and its therapeutic implication: A systematic review. Phlebology: The Journal of Venous Disease,33(4), 225-233. doi:10.1177/0268355518756480
- Kröger, K., Ose, C., Rudofsky, G., Roesener, J., & Hirche, H. (2002). Symptoms in individuals with small cutaneous veins. Vascular Medicine,7(1), 13-17. doi:10.1191/1358863x02vm416oa
- Khunger, N., & Sacchidanand, S. (2011). Standard guidelines for care: Sclerotherapy in dermatology. Indian Journal of Dermatology, Venereology, and Leprology,77(2), 222. doi:10.4103/0378-6323.77478
- Carradice, D., Leung, C., & Chetter, I. (2015). Laser; best practice techniques and evidence. Phlebology: The Journal of Venous Disease,30(2_suppl), 36-41. doi:10.1177/0268355515591440
- Mikkelsen, C. S., Holmgren, H. R., Kjellman, P., Heidenheim, M., Kappinnen, A., Bjerring, P., & Huldt-Nystrøm, T. (2016). Rosacea: a Clinical Review. Dermatology Reports, 8(1), 6387. http://doi.org/10.4081/dr.2016.6387
- Cassuto, D. A., Ancona, D. M., & Emanuelli, G. (2000). Treatment of facial telangiectasias with a diode-pumped Nd:YAG laser at 532nm. Journal of Cutaneous Laser Therapy,2(3), 141-146. doi:10.1080/14628830050516399